Recursos
Viernes

11:20am




Sesión 1 | Taylor Barriger
Notas
Por si te lo perdiste, encuentra aquí todos los apuntes de LaSal 2025.
Miércoles

📌 Sesión 1 | Jordan Durso
Juan 6:1-14 | Éxodo 3:11-14 | Éxodo 4:10-13
Jesús no necesitaba los panes y peces. Solo necesitaba un sí.
El milagro no sucedió al tener suficiente, sino al obedecer con lo poco. Cada paso con la canasta era un paso de fe.
No alargues tu historia por luchar con Dios. Di “sí” hoy.
Tu pasado no es demasiado oscuro, tus recursos no son demasiado pocos.
Dios puede usar incluso el esmalte desordenado de una niña de 7 años para hacer brillar a alguien.
Señor, eso es lo que tengo. No parece mucho. Pero úsalo. Tienes mi sí.
Jueves

📌 Sesión 2 | Martin Smith
Salmo 24 | 1 Samuel 16:14–23 | Isaías 61:3 | Malaquías 3:2–4
No hay nada como la presencia de Dios. A lo largo de la vida, en los altos y bajos, su presencia es lo único que sostiene.
En el Antiguo Testamento, el pueblo tenía su canción: “Él es bueno y su amor perdura para siempre.”
No necesitamos músicos perfectos. Necesitamos corazones encendidos. Pasión, no perfección. Cada vez.
Dios no usó a un político, ni un sacerdote, ni un general. Usó a un joven pastor desconocido.
La música fue la herramienta que calmó a una nación. El poder de Dios puede fluir a través de una canción sin palabras.
Vestirse de alabanza es vestirse de salvación. Es ponernos a Cristo encima en todo lo que hacemos.
No viene por la pantalla LED, viene por una iglesia pura, por una novia encendida.
No se trata del estilo, se trata de la esencia. El alma de la iglesia es pasión genuina por Jesús. Así es como cambiamos ciudades.

📌 Servolución | Comunicaciones | Liderazgo | Producción | Kids
Allyson Meza | Jordan Durso | Mónica DC | Pablo DC | Cristina Mendoza
🔑 Una iglesia sana no gira en torno al escenario, sino a una comunidad que ha entendido que servir, colaborar y abrir espacio es parte del ADN del Reino.
Esta sesión reunió a cinco voces de la casa que, desde distintas áreas, compartieron ideas, tensiones y verdades que forman parte de la vida de una iglesia que no quiere perder su enfoque. Una sesión honesta, desafiante y refrescante para todo aquel que construye comunidad semana tras semana.
🔸 Allyson Meza (Servolución):
Jonatán es un modelo de cómo la iglesia debe acercarse a los demás: sin buscar qué ganar, sino preguntándose cómo puede ser parte del plan de Dios para otros.
🔸 Mónica Del Castillo (Comunicaciones):
El equipo florece cuando hay espacio para ser quienes son, sin perder orden ni visión. La clave: desescalar, escuchar sin prejuicios y nunca olvidar que detrás del talento hay un corazón que vale más que cualquier entrega.
🔸 Pastor Jordan Durso (Liderazgo):
No podemos ser iglesias que llenan su espacio solo con los de “adentro”. Queremos que siempre haya espacio para quien más lo necesita.
🔸 Pablo Del Castillo (Producción):
“No te cases con tu idea”, “el programa no es ley”, “ten a alguien que vea más allá de lo evidente”…
Y sobre todo: deja espacio para que el Espíritu se mueva. La producción no existe para llenar de estímulo visual, sino para crear espacio para que lo eterno suceda.
🔸 Cristina Mendoza (Kids):
Muchos llegan pensando que solo servirán a los niños… pero también servimos a los padres. Y también a otros voluntarios.
Servimos a quien llegue, con lo que tengamos, con el corazón en la mano.

📌 Comunicaciones | Artes Escénicas | Alabanzas | Liderazgo | Get Up
Dayana Porcari | Nicolle Medina | Israel Urco | Martin Smith | Karen Cabrera
🔑 La creatividad en la iglesia no es una herramienta, es una cultura. Una que se construye con colaboración, humildad y visión compartida.
Este panel reunió a cinco voces con una misión en común: mostrar cómo el corazón detrás de lo que hacemos vale más que lo que hacemos. Desde la técnica hasta lo pastoral, esta conversación nos recordó que la excelencia no nace del perfeccionismo, sino del deseo profundo de reflejar a Jesús en cada detalle.
🔸 Dayana Porcari (Comunicaciones):
Ser planner no se trata solo de gestionar tareas, sino de cuidar personas, prever con empatía y sobrecomunicar con humildad.
🔸 Nicolle Medina (Artes Escénicas):
🔸 Israel Urco (Alabanzas):
Las canciones no nacen perfectas, se afinan en comunidad. Porque más que sonar bien, deben hacer eco del corazón de la casa.
🔸 Martin Smith (Liderazgo):
La iglesia necesita más creadores con el corazón rendido y menos artistas buscando créditos.
🔸 Karen Cabrera (Get Up):
Los adolescentes no necesitan un líder perfecto, necesitan un líder presente.
El liderazgo que cubre, escucha y se queda, deja una huella eterna. Porque cuando les das un lugar real, los adolescentes florecen.

📌 Sesión 3 | Jordan Durso
Hechos 2:1 | Hechos 2:4 | Zacarías 4:6 | Mateo 18:20
🔑 La creatividad en la iglesia no es una herramienta, es una cultura. Una que se construye con colaboración, humildad y visión compartida.
Con un mensaje apasionado, directo y lleno de verdad, el pastor Jordan Durso nos desafió a vivir una vida verdaderamente llena del Espíritu Santo.…
🔸 Un llamado a la unidad auténtica
Estar juntos físicamente no es lo mismo…
🔸 No fuimos creados para guardar lo que recibimos
🔸 Que el Espíritu sea lo que sale cuando la vida nos aprieta
¿Qué es lo que realmente llevamos dentro?...
🔸 Grandes cosas suceden cuando nos reunimos
📍 Una prédica que nos llama a vivir encendidos, unidos y enviados.…

Taller 1 | Martin Smith
Liderazgo
🔑 No es sobre perfección, es sobre propósito. No es hacerlo todo, es saber esperar. No es ser impresionante, es ser obediente.
En este mensaje cercano, sabio y lleno de autenticidad, el pastor Martin nos recordó que el llamado de Dios no se trata de aplausos, sino de rendición. Habló del gozo como parte del diseño espiritual, del valor de una comunidad saludable, y de cómo la creatividad florece cuando aprendemos a perdonar, descansar y confiar. Una invitación a volver a la sencillez de la presencia, a recuperar la alegría y a dejar que Dios marque el ritmo.
🔸 Sobre identidad y llamado:
Los celos matan la creatividad. Eres la única elección de Dios para tu asignación.
🔸 Sobre gozo y presencia:
El gozo no es opcional, es fruto del Espíritu. La adoración verdadera es también celebración.
🔸Sobre perdón y salud espiritual:
No guardes lo que solo Dios puede sanar. Aprende a soltar y a avanzar.

Taller 2 | Robert Barriger
Liderazgo
🔑 No es sobre ser espectacular, sino sobre ser útil. No es perfección, es pasión. No es mostrar, es formar.
En este mensaje directo y profundamente pastoral, el pastor Robert nos recordó que lo que Dios busca no son talentos pulidos, sino corazones dispuestos. Habló de volver al fundamento: una vida sencilla, entregada, obediente. Una iglesia que no brilla por producción, sino por propósito. Una generación que no busca llamar la atención, sino sostener la misión.
🔸 Sobre llamado y servicio:
Dios puede usar lo que sea —una piedra, una mula o un árbol— pero tú puedes decidir ser útil todos los días, en lo grande o lo pequeño.
🔸 Sobre el corazón correcto:
No dependemos de carisma, arte ni estrategia. El poder está en la Palabra, y nuestro rol es abrir espacio para que haga lo que solo ella puede hacer.
🔸 Sobre misión y urgencia:
El campo está listo, pero la iglesia se ha llenado de espectadores. Necesitamos menos asistentes y más enviados.

Taller 3 | Jordan Durso
Liderazgo
🔑 No es velocidad, es dirección. No es apariencia, es preparación. No es estar ocupado, es estar lleno.
En este mensaje honesto, desafiante y profundamente práctico, el pastor Jordan nos llevó de vuelta a lo esencial: ser líderes que no dependen de fórmulas sino de presencia; que no se mueven por presión sino por visión. Nos recordó que liderar no es impresionar, sino preparar el terreno en fe. Porque lo más importante no es hacer para Dios, sino estar con Dios.
🔸 Sobre liderazgo y fe para lo que viene:
Aun cuando la temporada actual parezca desierta, llena de muros, el líder no se guía por lo que ve, sino por lo que cree.
Dios no solo promete un futuro, sino que lo diseña en medio de lo imposible.
🔸 Sobre salud espiritual y visión clara:
El gozo, la fortaleza y la unción no nacen del ritmo del calendario, sino del ritmo del Espíritu.
Cuando estás lleno del Espíritu, no hay tarea demasiado simple ni carga demasiado pesada.
🔸 Sobre preparación y llamado:
La preparación es fe en acción. Es escribir la visión antes de ver los recursos.
Un líder consagrado no improvisa el mañana; lo prepara hoy en oración.
🔸 Sobre visión y enfoque:
La iglesia no puede funcionar sin dirección clara. Toda área, todo equipo, todo rol necesita apuntar a lo mismo.
Dios no improvisa con Su casa; tampoco deberíamos hacerlo nosotros con la visión.
🔸 Sobre la trampa del activismo espiritual:
La rutina, la presión, la agenda… todo puede parecer ministerio, pero si nos aleja de Dios, es distracción.
No se trata de cuánto haces, sino de cuánto permaneces.
🛐 “Necesitamos ser llenos del Espíritu Santo también para limpiar baños.”
Porque ningún rol es pequeño cuando la unción está presente.
Viernes

📌 Sesión 4 | Martin Smith y Ana Smith
1 Samuel 15:22 | Eclesiastés 3:1 | Mateo 6:34
🔑 Las temporadas cambian, pero el llamado de Dios permanece. Lo importante no es hacer siempre lo mismo, sino seguir obedeciendo, incluso si la forma cambia.
Con ternura, sabiduría y una honestidad refrescante, Martin y Ana Smith nos regalaron una conversación íntima y sincera sobre el matrimonio, la familia y el ministerio. Desde los días de Delirious? hasta sus actuales roles como padres y abuelos, compartieron cómo la obediencia, el amor y la vulnerabilidad los ha sostenido en cada estación.
No se trata de aferrarse a una etapa, sino de reconocer cuándo una temporada ha cumplido su propósito.
Obedecer puede significar decir “no” a algo bueno por algo mejor: tu familia, tu salud, tu futuro. La obediencia sigue siendo la medida del éxito.
Hay estaciones de mucho ruido, y otras donde Dios nos llama al silencio, al hogar, al presente.
Reconocer el tiempo correcto no es señal de debilidad, sino de madurez. A veces parar no es retroceder, es reposicionar.
Aun cuando el llamado es grande, el momento presente no debe pasarse por alto.

📌 Comunicaciones | Liderazgo | Mantenimiento | Liderazgo | Central
Alberto Fandiño | Chana Barriger | Laura Parra | Liderazgo | Central
🔑 Una iglesia sana no gira en torno al escenario, sino a una comunidad que ha entendido que servir, colaborar y abrir espacio es parte del ADN del Reino.
Esta sesión reunió a cinco voces de la casa que, desde distintas áreas, compartieron ideas, tensiones y verdades que forman parte de la vida de una iglesia que no quiere perder su enfoque. Una sesión honesta, desafiante y refrescante para todo aquel que construye comunidad semana tras semana.
🔸 Alberto Fandiño(Comunicaciones):
Jonatán es un modelo de cómo la iglesia debe acercarse a los demás: sin buscar qué ganar, sino preguntándose cómo puede ser parte del plan de Dios para otros.
🔸 Chana Barriger (Liderazgo):
El equipo florece cuando hay espacio para ser quienes son, sin perder orden ni visión. La clave: desescalar, escuchar sin prejuicios y nunca olvidar que detrás del talento hay un corazón que vale más que cualquier entrega.
🔸 Laura Parra (Mantenimiento):
No podemos ser iglesias que llenan su espacio solo con los de “adentro”. Queremos que siempre haya espacio para quien más lo necesita.
🔸 Taylor Barriger (Liderazgo):
“No te cases con tu idea”, “el programa no es ley”, “ten a alguien que vea más allá de lo evidente”…
Y sobre todo: deja espacio para que el Espíritu se mueva. La producción no existe para llenar de estímulo visual, sino para crear espacio para que lo eterno suceda.
🔸 Jennifer Anderson:
Muchos llegan pensando que solo servirán a los niños… pero también servimos a los padres. Y también a otros voluntarios.
Servimos a quien llegue, con lo que tengamos, con el corazón en la mano.

📌 Alabanzas | Punto | Eventos | Comunicaciones | Artes Escénicas
Raquel Damron | Joel Cuadra | Mariana Valladares | Alexandra Paco | Francisco Luna
🔑 Un evento bien hecho no es el que solo deslumbra desde el escenario, sino el que florece en la unidad, la comunicación y la vulnerabilidad detrás de él.
Cinco voces desde distintas trincheras compartieron principios prácticos y profundamente humanos sobre cómo construir una iglesia que funcione como un solo cuerpo. Desde la producción hasta los jóvenes profesionales, esta sesión reveló que el éxito de un equipo no está en evitar errores, sino en aprender, confiar y construir comunidad incluso en la fricción.
🔸 Raquel Damroni (Alabanzas):
Para optimizar el tiempo antes del servicio, es importante la planificación con anticipación, separanr los ensayos de músicos y voces, y dar espacio a los detalles... y al Espíritu.
🔸Joel Cuadra (Punto):
Construir comunidad se trata menos de estructura perfecta y más de autenticidad, vulnerabilidad y coherencia.
🔸 Mariana Valladares (Eventos):
Los eventos y la producción son mundos separados.
Un evento funciona cuando todos se conocen, se comunican y se aman.
🔸 Alexandra Pacco (Comunicaciones):
Los posts no nacen de algoritmos, nacen de personas
El reto no es solo planear bien, sino sumar personas al proceso.
🔸 Francisco Luna (Artes Escénicas):
Desde excelencia, entrenamiento y unidad, el objetivo es claro: que Jesús sea visto.

📌 Sesión 5 | Robert Barriger
Salmo 103:2 | Jueves 8:27
🔑 No estamos llamados a construir monumentos que celebren el ego, sino memoriales que recuerden lo que Dios ha hecho.
Con sabiduría, humildad y una visión generacional, el pastor Robert nos invitó a reflexionar sobre qué tipo de legado estamos dejando. ¿Será recordado nuestro caminar por el orgullo o por la fidelidad? A través de anécdotas personales, momentos históricos y ejemplos bíblicos, nos llevó a una pregunta esencial: ¿estás construyendo monumentos… o memoriales?
Estar juntos físicamente no es lo mismo…
Dios no está obligado a mantener lo que solo aparenta vida. Lo que no se renueva, muere. Y lo que se celebra sin honra, se convierte en rutina.
Desde el memorial de las Torres Gemelas hasta la Santa Cena, el pastor Robert nos recordó que hay momentos, personas y llamados que no deben tomarse a la ligera.
Honramos lo que recordamos. Y lo que recordamos bien, lo transmitimos a la siguiente generación con propósito.
La historia de Gedeón cerró la enseñanza con un llamado poderoso. Él volvió con un efod hecho a su manera, no para adorar, sino para demostrar algo a quienes lo subestimaron.
Cuando el ego guía nuestras decisiones, incluso lo espiritual se convierte en piedra de tropiezo.
No construyas para que te admiren, construye para que otros encuentren a Jesús. No busques celebrar tu nombre, edifica sobre la fidelidad de Dios. Porque la obra que permanece no es la que más se ve… es la que más honra carga.

Taller 4 | Christian Espinoza
Visuales
🔧 La tecnología no reemplaza al mensaje, pero sí puede abrir espacio para que otros se sumen a construir iglesia.
Porque servir no se trata solo de cubrir un turno, sino de abrir oportunidades para que otros descubran su propósito.
El propósito no es la excelencia técnica, sino la oportunidad de que alguien más sirva y crezca.
En medio de visuales y pantallas, lo esencial sigue siendo el mensaje de las canciones que apuntan a Jesús.
Desde las líneas de tiempo en DaVinci hasta los slides en Arena, todo es una herramienta para que otros puedan encontrar a Dios sin distracción.
Más allá de los renders, el hardware o el pixelaje… lo que más vale en esta área es el equipo.

Taller 5 | Victor Becerra
Alabanzas
🔑 No se trata de tener luces por estética, sino de crear espacios donde otros puedan descubrir propósito, comunidad y llamado.
La iluminación acompaña, no protagoniza. Crea atmósferas que refuerzan el mensaje y permiten que la presencia de Dios se experimente sin distracciones. Una luz bien puesta puede guiar, una mal puesta puede confundir.
Iluminar no es solo un arte técnico, es una declaración espiritual. Cada equipo, cada haz de luz, cada decisión, puede ayudar a otros a ver a Jesús con claridad.
Formar voluntarios no es solo capacitar, es creer en ellos antes de que se sientan listos. Un niño de 10 años puede operar una consola de miles de dólares cuando alguien cree en él.
En un mundo que exige experiencia, la iglesia enseña fe y oportunidad. Si abrimos espacio, otros encontrarán su llamado sirviendo tras bambalinas.

Taller 6 | Emilio Villafana
Sonido
🎛 No se trata solo de tocar bien… se trata de preparar un ambiente donde Jesús sea el centro y nada distraiga del mensaje.
Desde la mezcla silenciosa del bombo hasta el micrófono que se activa con la cercanía del rostro, cada herramienta y persona trabaja para hacer visible lo invisible.
Los músicos llegaron a las 5:45 a.m., muchos después de haber servido el día anterior, pero con gozo. Porque servir es un honor, incluso en el sacrificio.
Los asistentes de alabanza, secuencias, luces, letras... todos alineados por un mismo propósito.
Cuando todo fluye en armonía, el mensaje tiene más fuerza. La técnica se convierte en ministerio, y el backstage, en altar.

📌 Sesión 6 | Taylor Barriger
Mateo 10:16 | Malaquías 3:2-3 | 1 Pedro 4:10
🔑 “Este fuego no quema, refina.”
Un cierre que arde en el corazón. El pastor Taylor nos confrontó con una verdad profunda: seguir a Jesús duele, porque implica madurez, rendición y unidad. En un mensaje lleno de amor, humor y verdad, nos llamó a permanecer juntos como rebaño, a no separarnos y a dejarnos refinar por el fuego del Espíritu.
Permanecer no es simplemente resistir, es caminar con otros, incluso cuando es incómodo. Porque el peligro no está en el lobo, sino en la oveja que se separa.
No estamos llamados a aislarnos por miedo, sino a mantenernos juntos por fe. La fuerza está en la unidad, no en la perfección individual.
Dios no busca destruirte, sino purificar lo valioso que hay en ti. El Espíritu nos lleva al fuego para eliminar lo que contamina y elevar nuestro verdadero valor.
Taylor nos recordó que nuestras diferencias son parte del diseño de Dios. No estamos llamados a la monocultura del mundo, sino a vivir en la riqueza de la diversidad espiritual.
🔸 Un llamado a la unidad auténtica
Si queremos ver lo que Dios ve, debemos permanecer. En comunidad. En unidad. En colaboración. Porque no hay madurez sin fuego, ni fuego sin comunión. El desafío está en caminar juntos, aun cuando duela, porque ahí es donde Dios forma a su iglesia. 🕊️🔥